El papel de la IA Conversacional en los videojuegos

La IA Conversacional de ElevenLabs está transformando los videojuegos al permitir interacciones dinámicas con NPCs y narrativas inmersivas.

A young man sitting on the floor, holding a game controller, illuminated by colorful neon lighting.

Los videojuegos están cambiando, y la voz está liderando el camino. Durante años, los mundos de los juegos han dependido de diálogos guionizados e interacciones predefinidas con NPCs, pero la IA conversacional está rompiendo esos límites, haciendo que los personajes sean más receptivos, inmersivos y vivos.

Los personajes impulsados por IA ya no están limitados a caminos guionizados: ahora reaccionan en tiempo real a las elecciones del jugador, remodelando la narrativa y aumentando el control del jugador. Los desarrolladores principales ya están integrando esta tecnología, mejorando el diálogo de los NPCs y creando compañeros impulsados por IA que se sienten realmente realistas.

Toma a Callum, un agente IA Mago creado con ElevenLabs Conversational AI. Puede actuar como Maestro del Calabozo, ofrecer exposición en el juego o incluso guiar a los jugadores a través de acertijos complicados. Con IA como esta, es fácil ver cómo agentes conversacionales pueden integrarse sin problemas en los juegos, convirtiendo NPCs en compañeros dinámicos y atractivos.

Redefiniendo los medios con la IA de Voz Conversacional

Desde los videojuegos hasta el streaming, el futuro de los medios está impulsado por la voz. Cada vez más, las audiencias buscan experiencias inmersivas y en tiempo real que difuminen la línea entre creador y consumidor.

La IA de voz conversacional ya está demostrando ser una característica clave de este cambio y es una tecnología que se ha vuelto común para los consumidores, con la personalización y la interactividad ahora esperadas en gran medida de los dispositivos inteligentes que usamos día a día. Sin embargo, en lo que respecta a los videojuegos, aún no hemos visto una aplicación completamente integrada de la tecnología de IA de voz conversacional, lo cual es sorprendente, dado su carácter interactivo inherente como medio y la rica narrativa que es tan crucial para cualquier experiencia de juego exitosa.

Estos factores hacen que la voz IA sea un ajuste natural para los videojuegos. La adopción está creciendo, liderada por desarrolladores principales, pero persisten desafíos. Desafíos como la latencia, el costo y la consistencia narrativa siguen siendo obstáculos clave, pero los avances continuos están cerrando estas brechas.

Incluso con estos desafíos, las señales son claras: la IA de voz conversacional está destinada a cambiar las expectativas de las experiencias de juego. A medida que sus aplicaciones crecen, no solo está redefiniendo cómo jugamos, sino cómo nos conectamos con historias, personajes y mundos.

Un mercado en crecimiento: IA conversacional en medios y entretenimiento

Diagram showing various AI development platforms, game studios, real-time AI engines, voice AI innovators, NPC and character AI engines, and community platforms.

El mercado de la IA conversacional está creciendo rápidamente. A nivel mundial, se espera que pase de $13.2 mil millones en 2024 a $49.9 mil millones para 2030, a medida que las tecnologías interactivas se vuelven más comunes. Dentro del sector de medios y entretenimiento en su conjunto, se espera que las aplicaciones de IA crezcan a una tasa anual sólida del 17.5%, alcanzando $10.24 mil millones en 2024 y $51.37 mil millones para 2034.

Este auge está impulsado por la demanda de experiencias más personalizadas, recomendaciones más inteligentes y formas dinámicas de involucrar a las audiencias, y los videojuegos no son la excepción.

Este impacto de la IA en la industria de los videojuegos es significativo. Se proyecta que la IA contribuirá con un aumento de ingresos de $3.1 mil millones a la industria de los videojuegos para finales de 2024, y la IA de voz conversacional está emergiendo como una de las tendencias más definitorias que dan forma al sector. Además, el 70% de los desarrolladores de juegos ven la IA como esencial para la próxima generación de videojuegos, subrayando su papel central en las experiencias de juego futuras. Y aunque no todos los desarrolladores están dedicando su investigación a la IA de voz conversacional en este momento, prevemos que los desarrolladores que implementen correctamente liderarán el camino a través de una mayor retención y satisfacción del jugador.

Casos de uso

Con esto en mente, está claro que los agentes de voz IA conversacionales ya son una parte fundamental de los planes de muchos estudios de desarrollo, y vemos un gran potencial para su aplicación en juegos de mundo abierto, comunidades multijugador y tutoriales en el juego.

Interacciones mejoradas con NPCs y compañeros

A la vanguardia de la innovación en videojuegos, los estudios ya están implementando la IA de voz conversacional para mejorar las interacciones con personajes no jugables (NPCs).

Un ejemplo destacado es Inworld AI, cuyo plugin para Unreal Engine 5 proporciona un potente conjunto de herramientas para crear NPCs realistas con motivaciones, objetivos e historias únicas. El Contextual Mesh de Inworld asegura que los personajes se mantengan fieles al mundo del juego, mientras que su función Character Brain impulsa actuaciones realistas, permitiendo que las emociones influyan en el tono de voz, las animaciones y las expresiones faciales. Los desarrolladores incluso pueden integrar perfiles de jugadores, relaciones y objetivos de personajes en los bucles de juego, desbloqueando mecánicas novedosas y más oportunidades de narración inmersiva.

Con una valoración de $500 millones y una financiación significativa, Inworld se está estableciendo rápidamente como un líder en el campo.

En otros lugares, Electronic Arts (EA) está explorando cómo la IA puede elevar el comportamiento de los NPCs a través de su SEED (Search for Extraordinary Experiences Division), estableciendo nuevos estándares para la interacción. Mientras tanto, Avatar Cloud Engine (ACE) de Nvidia impulsa personajes impulsados por IA, permitiendo interacciones naturales y conversacionales que van más allá de los límites de un sistema tradicional de 'rama narrativa'. Como dice John Spitzer de Nvidia, su objetivo es ofrecer las “animaciones complejas y el discurso conversacional necesarios para que las interacciones digitales se sientan reales”.

El Proyecto NEO NPC de Ubisoft aprovecha el Audio2Face de Nvidia y el Modelo de Lenguaje Extendido de Inworld para crear NPCs que respondan auténticamente a las elecciones del jugador mientras permanecen profundamente vinculados a la historia del juego. El resultado es un diálogo que se siente tanto espontáneo como coherente con la narrativa. En este caso, los diseñadores de Ubisoft han creado historias y personalidades para garantizar que los NPCs mantengan un nivel de autenticidad que sea fiel al juego. Además, como se ve en el video de demostración a continuación, los jugadores pueden construir activamente relaciones con los NPCs que encuentran a través de la naturaleza y el tono de la conversación, lo que a su vez impacta en cómo se desarrolla la narrativa. Ubisoft también ha sido cuidadoso al agregar filtros para la toxicidad del jugador y mecanismos para mantener las interacciones dentro del alcance de la narrativa.

Para los estudios que aún no están listos para sumergirse completamente en la IA de voz conversacional, hay formas de comenzar a explorar las posibilidades con menos compromiso. Un primer paso común es aprovechar la tecnología de Text-to-Speech (TTS) para crear diálogos “de prueba” para probar interacciones de personajes antes de grabar con actores de voz. Este enfoque no solo agiliza el desarrollo en etapas tempranas, sino que también permite una iteración rápida. A medida que los estudios se sientan más cómodos con la tecnología, pueden pasar a usar TTS para locuciones completas de personajes, manejando todo desde la creación inicial hasta la implementación final.

La IA de voz conversacional está haciendo que los NPCs sean más dinámicos y receptivos, permitiendo a los estudios crear interacciones más ricas que se sienten más realistas.

Narrativas únicas, una y otra vez

Está claro, entonces, cómo la IA de voz conversacional puede expandir el potencial narrativo de los videojuegos, ofreciendo historias que evolucionan en direcciones inesperadas basadas en las decisiones del jugador.

Esto es especialmente poderoso en juegos de mundo abierto como la serie Fallout de Bethesda o Red Dead Redemption y Grand Theft Auto de Rockstar. Estos títulos, conocidos por su profunda narrativa y ricos entornos, ya permiten que las decisiones tempranas den forma a los resultados posteriores. Al integrar la IA conversacional, los desarrolladores pueden agregar nuevas capas de interactividad, desbloqueando diálogos únicos, easter eggs ocultos y tramas dinámicas con cada repetición.

Para los estudios, por supuesto, esto significa una mayor rejugabilidad y una extensión de los ciclos de vida del juego que, para los títulos mencionados, ya abarcan una década. Se anima a los jugadores a regresar, explorando oportunidades perdidas y resultados frescos, creando una situación beneficiosa tanto para la interacción como para la rentabilidad.

El desafío, por supuesto, es la escala. Los juegos de mundo abierto ya son empresas vastas, y la incorporación de la IA conversacional requiere que los desarrolladores diseñen resultados aún más diversos. Sin embargo, a medida que la tecnología madura, esperamos que la capacidad de enriquecer el juego haga que estos esfuerzos valgan la pena.

Comunidad

Para muchos jugadores, la comunidad está en el corazón de su experiencia de juego. La explosión de plataformas como Twitch, y en menor medida Discord, ilustra esto perfectamente: en 2024 hasta ahora, Twitch ha recibido más de 17.1 mil millones de visitas mensuales, con alrededor de 6.91 millones de streamers activos y casi 56,531,804 horas de contenido diario, cifras que destacan su inmensa alcance y relevancia como un centro para las comunidades de juegos.

Incluso más allá de los videojuegos, este ethos comunitario ha influido en cómo las marcas y las empresas abordan sus estrategias, con muchas ahora priorizando el cultivo de comunidades auténticas y orgánicas en el núcleo de su identidad y marketing. La IA de voz conversacional tiene el potencial de mejorar estos espacios, agregando una nueva capa de interactividad e interacción que complementa las dinámicas existentes.

Toma ai_licia, por ejemplo. Diseñada específicamente para Twitch y Discord, ai_licia actúa como una coanfitriona IA, enriqueciendo las transmisiones en vivo con interacciones entretenidas y personalizadas. Su integración perfecta con Twitch le permite igualar el tono y la personalidad de un miembro típico de la comunidad, haciendo que las interacciones se sientan naturales y relevantes.

Impulsada por ElevenLabs, ai_licia es personalizable para alinearse con la cultura de cada comunidad y los juegos preferidos. Su memoria multiplataforma la distingue, permitiéndole reconocer y recordar a los usuarios a lo largo de las sesiones, fomentando un sentido de pertenencia. Más allá de la interacción, ai_licia también puede agilizar la incorporación de nuevos miembros, asegurando que encuentren rápidamente su lugar dentro de la comunidad.

Aunque todavía en sus primeras etapas, herramientas de IA conversacional como ai_licia demuestran el inmenso potencial para remodelar las comunidades de juegos. Al fomentar vínculos más fuertes, mejorar la retención y alentar conexiones más profundas, la IA de voz conversacional está destinada a redefinir cómo los jugadores y los fans interactúan en los espacios más vibrantes de los videojuegos.

Entrenamiento y tutoriales: elevando la guía en el juego

Chess.com Gives Their Virtual Chess Teacher a Voice

Chess.com & ElevenLabs Partnership

Chess.com, founded in 2007, has long been dedicated to serving the global chess community by offering innovative tools for playing, connecting, and learning online. One of their top learning apps, Learn Chess with Dr. Wolf, features an interactive virtual chess teacher who adapts to users' abilities, providing personalized guidance to help them improve their game.

Initially, Dr. Wolf offered only text-based commentary. However, after receiving user feedback highlighting the need for audio guidance—particularly to assist younger players struggling with reading—the Chess.com team recognized the potential to enhance the learning experience by adding a voice component. To achieve this, they partnered with ElevenLabs to find a voice that was both authoritative and warm, maintaining the personal touch of a seasoned chess coach.

The integration of ElevenLabs' voice technology has been met with overwhelmingly positive responses. Users have noted that audio guidance allows them to keep their eyes on the chessboard, leading to a more natural and effective learning process. As Gabe Jacobs, the product manager on the Dr. Wolf team, stated:

"The introduction of a voice for Dr. Wolf has transformed our app. It's not just a feature—it’s brought a whole new dimension to learning chess online."
— Gabe Jacobs, Product Manager, Dr. Wolf Team

Una de las oportunidades más claras para la IA de voz conversacional se encuentra en los tutoriales en el juego. Al permitir interacciones de voz dinámicas, los desarrolladores pueden hacer que el aprendizaje sea más atractivo y accesible para los jugadores.

Chess.com proporciona un ejemplo perfecto. Su Dr. Wolf tutor ya era popular como una herramienta basada en texto para ayudar a los jugadores a mejorar sus habilidades de ajedrez. Para llevar esto más allá, Chess.com se asoció con ElevenLabs para darle a Dr. Wolf una voz cálida y autoritaria. ¿El resultado? Una experiencia más inmersiva e intuitiva que ha ayudado a más de 100 millones de usuarios, especialmente a los más jóvenes, a interactuar de manera más natural con la aplicación.

Para los desarrolladores, este éxito destaca una conclusión clave: la IA de voz conversacional no es solo una característica. Es una forma de profundizar la interacción del jugador, mejorar la retención y crear una experiencia de usuario más intuitiva.

Desafíos

Aunque vemos la IA de voz conversacional como una evolución natural para enriquecer las experiencias en el juego, y con una inversión significativa de los principales actores, el camino hacia la integración completa no está exento de obstáculos. Para que la IA conversacional realmente revolucione los videojuegos, se deben abordar varios desafíos.

Latencia: la necesidad de interacción en tiempo real

La interacción fluida es crítica para mantener a los jugadores inmersos, pero la latencia sigue siendo un gran obstáculo. Los jugadores esperan diálogos naturales y en tiempo real, pero las tecnologías actuales a menudo luchan por ofrecer esto. Los Modelos de Lenguaje Extendido (LLMs) como GPT-3 pueden tardar de 3 a 15 segundos en responder, superando con creces la ventana ideal de 200 a 800 milisegundos para intercambios similares a los humanos. Estos retrasos son de esperar, pero en última instancia restan inmersión y rompen el flujo del juego para los usuarios.

La IA basada en voz añade más complejidad, con el proceso de reconocimiento, generación de respuesta y entrega introduciendo retrasos adicionales. Tecnologías como la computación en el borde, que procesan datos más cerca de los jugadores, están ayudando a reducir los tiempos de respuesta. Continuamos reduciendo la latencia de nuestro Text to Speech a tan solo 200 ms para el tiempo de generación y red.

Mantener la consistencia narrativa

Las tramas ramificadas son una de las características más atractivas de los videojuegos, pero también presentan desafíos. La IA conversacional debe adaptarse a las decisiones del jugador mientras mantiene la coherencia de la historia, una tarea complicada por las limitaciones de memoria en los modelos actuales, que pueden perder detalles narrativos clave.

Los desarrolladores están abordando esto construyendo sistemas para rastrear elementos esenciales de la historia, asegurando que las interacciones se mantengan consistentes y alineadas con la trama del juego. También están utilizando comentarios de los jugadores para refinar las respuestas de la IA y garantizar que la tecnología mejore en lugar de interrumpir la narrativa. Los avances en el procesamiento en tiempo real están permitiendo que los juegos se adapten dinámicamente a las elecciones del jugador, ayudando a que la IA conversacional se integre más naturalmente en tramas complejas.

Costo

Paradox Interactive Speeds Up Voiceovers with ElevenLabs

Paradox Interactive & ElevenLabs Partnership

Paradox Interactive, the renowned Swedish game developer behind titles like Stellaris and Crusader Kings III, has partnered with ElevenLabs to integrate advanced voice technology into their game development process. This collaboration aims to streamline voice generation, reducing production time and costs.

Incorporating ElevenLabs' generative AI technology offers Paradox several benefits, including efficient iteration during pre-production, cost savings on extensive dialogues, flexible localization for global markets, enhanced accessibility for visually impaired players, and the ability to explore new narratives and expansions with ease.

Ernesto Lopez, Audio Director for Stellaris and Crusader Kings III, expressed enthusiasm about the partnership:

"We’re incredibly pleased with the results from the ElevenLabs platform. The samples created by their contextually aware engine have exceeded our expectations, inspiring us to push the limits of our projects and imagine more intricate and richer voice-over designs for our games."
— Ernesto Lopez, Audio Director, Paradox Interactive

Uno de los mayores obstáculos para los desarrolladores es el costo de la implementación a gran escala de la IA de voz conversacional. El desarrollo de videojuegos ya es una empresa financiera significativa, que abarca años y requiere una inversión sustancial. Toma Grand Theft Auto VI, por ejemplo: a pesar del lanzamiento de su primer tráiler en diciembre de 2023, su fecha de lanzamiento sigue siendo desconocida, marcando más de una década desde el lanzamiento de GTA V. La producción de títulos tan exitosos implica costos enormes, subrayando las presiones financieras que enfrentan los estudios antes de siquiera llevar un juego al mercado.

Los juegos suelen venderse por $60–$70, con paquetes de expansión opcionales o compras dentro del juego que a menudo extienden su ciclo de vida. Para títulos como GTA V, estos complementos son aceptados por los jugadores y proporcionan a los estudios flujos de ingresos adicionales sin alterar significativamente el costo inicial del juego base. Sin embargo, implementar IA conversacional introduciría no solo costos de producción más altos, sino también gastos continuos relacionados con el funcionamiento de LLMs a medida que los jugadores interactúan con el juego. Estos costos aumentados podrían llevar a los estudios a absorber el gasto o trasladarlo a los consumidores a través de precios más altos.

Sin embargo, este desafío presenta una oportunidad. Los estudios podrían explorar nuevos modelos de precios, como suscripciones o características de IA escalonadas, para equilibrar los costos de desarrollo y el acceso de los jugadores. Con el enfoque correcto, los desarrolladores pueden convertir las características impulsadas por IA en una fuente de ingresos sostenible.

Aceptación de los jugadores

Como con muchas innovaciones de IA, el éxito final de la IA conversacional en los videojuegos depende de un factor crítico: la aceptación de los jugadores. Aunque esta tecnología ofrece un potencial inmenso, es probable que enfrente resistencia de algunos jugadores, particularmente de los puristas del juego que ven la presencia de la IA como un cambio no deseado que podría socavar la autenticidad de un juego.

Este escepticismo no es infundado, ya que intentos pasados de implementar IA en juegos han fallado ocasionalmente. Por ejemplo, el Project Ava de Keywords Studios, que buscaba crear un juego 2D completamente usando IA, fracasó porque la tecnología no logró reemplazar el talento humano y requirió la intervención de siete estudios de desarrollo de juegos separados para rectificar. De manera similar, las PCs Copilot+ de Microsoft, diseñadas para juegos impulsados por IA, encontraron problemas de compatibilidad significativos: solo la mitad de los 1,300 juegos de PC probados funcionaron sin errores, con títulos populares como Fortnite, League of Legends, y Halo Infinite experimentando fallos y problemas de inicio. Estos errores destacan los riesgos de sistemas de IA mal integrados, que pueden alienar a los jugadores y perturbar la experiencia de juego.

Cuando se implementa bien, la IA conversacional puede crear narrativas de juego más ricas, mejorando tanto las experiencias de un solo jugador como las impulsadas por la comunidad. Para que esto tenga éxito a gran escala, la IA debe ir más allá de ser un truco o una idea de último momento: necesita mejorar genuinamente la narrativa, la interactividad y la inmersión del juego. Los jugadores se involucrarán cuando vean que la IA conversacional agrega un valor significativo, creando experiencias más ricas y atractivas sin comprometer la autenticidad que esperan.

Mirando hacia adelante

Line graph showing AI-driven gaming revenue growth from 2023 to 2033.

Aunque desafíos como la latencia, la consistencia narrativa y el costo son reales, están lejos de ser insuperables. Con la innovación continua en tiempos de respuesta y capacidades de narrativa ramificada, la IA de voz conversacional está lista para ofrecer experiencias inmersivas y fluidas que redefinan los videojuegos.

Más allá del juego, esta tecnología representa una oportunidad significativa para que los estudios mejoren la retención de jugadores y aumenten el ROI a través de narrativas más ricas, interacciones dinámicas y una mayor participación comunitaria. A diferencia de la IA generativa, la IA de voz conversacional se superpone naturalmente a los mundos de juego existentes, enriqueciendo la experiencia sin interrumpir historias o mecánicas establecidas.

En ElevenLabs, estamos orgullosos de ayudar a los desarrolladores a dar vida a personajes realistas e interacciones significativas. El potencial de la IA de voz conversacional para transformar no solo los videojuegos, sino todos los medios, es inmenso, y estamos emocionados de dar forma a esta evolución.

La IA de voz conversacional ya no es solo una tecnología emergente: está aquí, y el momento de adoptarla es ahora. Al desbloquear nuevas posibilidades para experiencias inmersivas, personalizadas e interactivas, está redefiniendo cómo los jugadores se involucran con los juegos y las comunidades.

Aunque existen desafíos, las soluciones innovadoras están cerrando la brecha, haciendo que la IA de voz conversacional sea tanto factible como positiva para el ROI. En ElevenLabs, vemos esta tecnología como una fuerza transformadora y estamos orgullosos de estar a la vanguardia, ayudando a los desarrolladores a crear experiencias más ricas y dinámicas. El futuro de los videojuegos es conversacional, y apenas estamos comenzando.

Descubre artículos del equipo de ElevenLabs

ElevenLabs

Crea con audio con IA de la más alta calidad

Empieza gratis

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión